
Desde el cine
“Ningún otro invento como el cine ha incidido tanto en la vida de los hombres del siglo XX, al menos en lo que se refiere al ejercicio de imaginar, de provocar sueños y deseos colectivos, o acceder a los pensamientos y a las ideas de otros, a las fantasías y reflexiones propias y ajenas. La luz del cine alumbró el paso a la creatividad y a la sensibilidad hacia un caudal generoso: el poder de perpetuarse en el tiempo”.
​
- Hugo Lara Chávez, director de cine mexicano, ha dirigido
varias películas una de las más recientes es Cuando los hijos regresan.

Armando Velásquez, es docente de Cine y Producción Audiovisual en la Corporación Universitaria Lasallista. Realizó la maestría de Cine en la Universidad de la Sorbona de París, Francia.
En Colombia se han realizado diferentes películas que narran el conflicto armado colombiano, con el objetivo de reconstruir los hechos y generar reflexión en el pueblo colombiano. Películas como Alias María, hace mención del reclutamiento de menores, Los colores de la Montaña sobre la infancia de los menores en contextos violentos, y la serie Distrito Salvaje que habla de las prácticas que los grupos armados hacían con los menores, una de esas prácticas fue construir grupos de pisa suaves, niños dedicados a poner los explosivos.
Matar a Jesús es una película colombiana, basada en hechos de la vida real de la directora Laura Mora. La película narra la historia de una joven de 22 años que desea encontrarse con el victimario que asesinó a su padre.
​
- Daniel Ortega, estudiante del programa de Comunicación y Periodismo
habla sobre la película Matar a Jesús y el mensaje que refleja.
